icono menu
logo AIG
 style= ¿Estás interesado en nuestros programas?
Solicita atención aquí.
¡Contratar! ¡Contratar!

Modelo 200: El reflejo de tu Empresa, como cada año

Si eres autónomo con forma societaria o tienes una empresa, seguramente hayas oído hablar del famoso Modelo 200. A diferencia de su hermano pequeño trimestral, el Modelo 303, este es como la gran foto de familia fiscal del año para una empresa. Es el momento en el que le contamos a Hacienda cómo le ha ido económicamente a nuestra empresa durante todo el ejercicio anterior.

El Impuesto de Sociedades: ¿De qué va esto?

El Modelo 200 es la declaración anual del Impuesto sobre Sociedades. Esto significa que, las empresas pagan un porcentaje de los beneficios que han obtenido a lo largo del año.

¿Quién tiene que presentarlo?

Pues principalmente las sociedades mercantiles (S.L., S.A., etc.) y algunas otras entidades. Los autónomos individuales, en general, no presentan este modelo (ellos tienen en la declaración de la renta, el IRPF, obligaciones similares a las de este modelo 200). Así que, si eres autónomo "a secas", puedes respirar ya que este modelo no te afecta.

¿Qué se recoge en este modelo?

En el Modelo 200 se detalla toda la información relevante sobre los ingresos, los gastos y, lo más importante, el beneficio contable de la empresa durante el año.

A partir de ese beneficio, se aplican una serie de ajustes para llegar a la base imponible. Sobre esta base imponible se aplica el tipo de gravamen (el porcentaje a pagar) para calcular la cuota del Impuesto sobre Sociedades.

Por ejemplo, una empresa declara a Hacienda que durante el año pasado tuvo X ingresos por las ventas, otros tantos gastos (alquiler, sueldos, facturas de proveedores...), y eso le dejó un beneficio de tanto. Pues bien, de ese beneficio, una parte es para la Agencia Tributaria, que se presenta en forma de Impuesto de Sociedades.

¿Cuándo hay que presentar el modelo y enviarlo?

¡Ojo a la fecha límite! Generalmente, el plazo para presentar el Modelo 200 es dentro de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores al cierre del ejercicio social.

Consejos para que todo salga bien:

En resumen: El Modelo 200 es la declaración anual del Impuesto sobre Sociedades, un trámite clave para las empresas que informa a Hacienda sobre sus resultados económicos del año. Con una buena organización y, si es necesario, con la ayuda de un profesional, esta presentación de dicho modelo no tiene por qué ser un quebradero de cabeza.

Modelo 200 en ClassicConta

ClassicConta dispone de una recogida automática de datos. Una vez hecho esto, el mismo programa dispone de la opción de generar un archivo para su posterior subida en la AEAT, con la diferencia que, al subir el archivo, no tendrás que pasar por todo el proceso de relleno de datos dentro de la propia AEAT.

Puedes ampliar la información sobre la recogida de datos de este modelo dentro de ClassicConta en el siguiente tutorial.

Anterior Volver a Blog