Me he equivocado al emitir una factura con Verifactu ¿la anulo o la rectifico?
28/08/2025
Si eres autónomo o llevas una pyme, seguro que más de una vez te has visto revisando una factura ya enviada y pensando: “¿Y ahora cómo arreglo esto?” Con el nuevo sistema Verifactu en marcha, ya no vale con guardarse el error "para luego". En este artículo explicamos de forma clara cuándo debes anular una factura o cuándo toca hacer una rectificativa, y cómo puedes hacerlo fácil desde ClassicGes Verifactu, sin complicarte ni correr riesgos con Hacienda.
Equivocarse al hacer una factura es más común de lo que parece. Imagina que ya la enviaste y luego notas un fallo en el importe, un error en el cliente o incluso que ni siquiera debiste haberla emitido. Con la llegada de Verifactu, muchas pymes y autónomos se están preguntando: ¿Ahora qué hago?
Pues, no todo error se soluciona igual. A veces necesitas una factura rectificativa y otras veces un registro de anulación. La diferencia no es menor: elegir mal puede traerte problemas con Hacienda.
Vamos a explicarlo de forma sencilla, con ejemplos claros y una solución práctica: cómo hacerlo correctamente con ClassicGes, el programa que ya viene preparado para Verifactu.
¿Qué es una factura rectificativa y cuándo se usa?
Una factura rectificativa, es un tipo de factura que se emite para corregir algún tipo de error en la factura original.
Cuando una factura ya se ha emitido (y muchas veces ya se ha subido a la AEAT), pero contiene errores, no puedes simplemente borrarla o modificarla. Lo que corresponde es emitir una factura rectificativa.
Ésta rectifica errores de:
- Importe total.
- IVA incorrecto.
- Productos o servicios mal facturados.
- Datos del cliente (como el NIF).
- O incluso sirve para gestionar devoluciones o facturas impagadas.
Por ejemplo, si le cobraste al cliente más de lo debido harás una Rectificativa por diferencia. Si en cambio, facturaste un servicio, pero era otro distinto, entonces emitirás una Rectificativa por sustitución. En caso de que el artículo enviado no fuese el correcto y eso afecta al stock, se realizará una Rectificativa con cambio de stock.
Con ClassicGes Verifactu, eliges el tipo de rectificativa, indicas el motivo y vinculas la factura original. El programa se encarga de todo: asigna su propia numeración (serie R), genera el documento y lo envía automáticamente a la AEAT vía Verifactu.
¿Y si la factura directamente no debió existir?
Aquí es donde entra en juego el registro de anulación. Este no sustituye una factura ni la corrige, sino que la cancela de forma oficial, manteniéndola registrada, pero sin efectos fiscales.
Y sí, esto se puede hacer incluso aunque la factura ya esté enviada a la AEAT. No es un "borrado", es una neutralización legal de la factura.
Existen unos casos concretos en los que hacer un registro de anulación, como, por ejemplo, cuando has emitido por error una factura duplicada. Otro punto es cuando haces una factura de prueba o interna y se sube por accidente o cuando una factura es generada sin intención real de venta.
Un caso común para realizar un registro de anulación es cuando se trata de un cliente incorrecto, y toda la operación es nula.
Para que la anulación sea válida ha de cumplir una serie de requisitos.
- Debe llevar importes en negativo.
- Indicar claramente el motivo de la anulación.
- Referenciar el número y fecha de la factura anulada.
Con ClassicGes Verifactu, puedes generar este tipo de registro fácilmente. Y al igual que con las facturas rectificativas, el sistema se encarga de enviarlo a la AEAT automáticamente.
¿Hay plazos para corregir una factura?
Sí, pero no son inmediatos: tienes hasta cuatro años desde que se emitió la factura para hacer una rectificativa. Eso no significa que debas esperar. Cuanto antes corrijas, menos dolores de cabeza tendrás en tus libros contables y ante Hacienda.
Corregir facturas ya no es un lío… si sabes cómo
La digitalización fiscal no solo significa que todo va por internet. También implica más responsabilidad y control por parte de Hacienda.
Por eso, si cometes un error facturando, no lo ignores, ni lo tapes con otra factura, simplemente, corrígela bien usando la herramienta adecuada para ello.
Con ClassicGes Verifactu, tienes en tus manos la forma más rápida, legal y clara de resolver cualquier fallo en tus facturas. Y sin miedo a inspecciones: todo queda registrado como debe ser.
Puedes probarlo durante 30 días con soporte técnico incluido y ningún tipo de compromiso, descargándolo en el siguiente enlace.