TG47Cómo hacer una factura VERIFACTU en ClassicGes
Con ClassicGes puedes facturar a través del sistema VERIFACTU, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas acogidas al Impuesto de Sociedades, y del 1 de julio de 2026 para el resto de Pymes y autónomos.
Desde ahora ya podrás facturar y hacer pruebas con VERIFACTU, para familiarizarte con él. Es importante remarcar que los datos sean reales, es decir, tanto la empresa con la que trabajes, como los clientes a los que factures, deben de tener el nombre completo y el CIF/NIF como lo recoge la AEAT.
En caso de no coincidir el programa dará un aviso de error.
En este tutorial, veremos paso a paso cómo realizar una factura y subirla a la AEAT a través de VERIFACTU.
ÍNDICE
- 1. Instalar el Certificado Digital de la FNMT en tu equipo
- 2. Selección de empresa
- 3. Activación VERIFACTU
- 4. Realizar una factura con VERIFACTU
- 5. Venta a través del TPV
- 6. Preguntas frecuentes
1. Instalar el Certificado Digital de la FNMT en tu equipo
Antes de comenzar con VERIFACTU, es fundamental que tu Certificado Digital de la FNMT esté instalado en tu equipo. Estos son los pasos a seguir para instalar el Certificado en tu ordenador.
Localiza tu certificado y haz doble clic en el archivo.
Se abrirá un asistente para la importación del certificado. Si tu equipo dispone de varios usuarios y sólo quieres instalar tu Certificado en el usuario actual, selecciona en Ubicación de almacén, la opción Usuario actual. Si, por el contrario, es un certificado que quieres que valga para cualquier usuario, marca la opción Equipo local. Una vez elegida la más conveniente pulsa en el botón Siguiente.

La siguiente pantalla es sólo para confirmar la ruta del archivo que vas a importar. Al haber dado doble clic sobre el archivo del Certificado Digital, cogerá la ruta de ese archivo. Para continuar haz clic en Siguiente.

A continuación, mete la contraseña que has recibido en tu correo electrónico junto al archivo del Certificado Digital.
Marca la casilla Habilitar la protección segura de clave privada y sobre todo para el trabajo con ClassicGes con VERIFACTU, activa la casilla Marcar esta clave como exportable. Pulsa el botón Siguiente.

En la ventana Almacén de certificados, aparece seleccionada la casilla Seleccionar automáticamente el almacén de certificados según el tipo de certificados y pulsa Siguiente.

En la última ventana, haz clic en Finalizar para completar la instalación. Aparecerá una ventana de la importación correcta.

Nota: Es posible que se te solicite confirmar la instalación del certificado. Acepta las advertencias si confías en la fuente.
2. Selección de empresa
Al abrir ClassicGes 6 saltará automáticamente una ventana con la relación de empresas que tengas creadas en el programa. A la derecha aparecerán las características de cada empresa, es decir si está sujeta al Impuesto de Sociedades, al Ticket BAI, si es una empresa con domicilio fiscal en el extranjero o si dispone del sistema VERIFACTU activado. Estas casillas no son modificables en esta ventana.

Para poder trabajar con VERIFACTU, es necesario disponer de una serie de datos como son el Razón Social, CIF/NIF, Código del país y el Tipo de empresa.
Si alguno de estos datos no es correcto, al seleccionar la empresa, aparecerá un aviso Faltan datos para usar el nuevo sistema de facturación (click para editar). Si pulsas sobre el aviso, te llevará a la ventana Archivo de empresas donde podrás rellenar la información necesaria para que esa empresa pueda trabajar con VERIFACTU.

En la ventana Archivo de Empresas, rellena la información correcta de los campos arriba mencionados.

De esta forma tu empresa ya tendría los datos correctos para acogerse a VERIFACTU, pero aún no estaría el sistema activado como tal.
3. Activación de VERIFACTU
Sin salir de la ventana Archivo de Empresas, puedes activar el Sistema VERIFACTU.
Recuerda que debes de tener instalado en tu equipo el Certificado Digital dela FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). Para que el programa lo reconozca debes activarlo en la pestaña Certificados-Email, marca la casilla Utilizar certificado propio empresa y en la lupa busca el Certificado correspondiente.

El programa ya identifica los certificados que se encuentren instalados en el ordenador.

Selecciona el certificado y pulsa Aceptar.
Dentro de la misma ventana dirígete a la pestaña General. Marca la casilla Acogido a sistema VERI*FACTU. Si seleccionas también la casilla Facturas verificables (Veri*Factu), cuando realices las facturas, éstas se subirán directamente a la AEAT, y ésta lo reconocerá como factura encontrada. De lo contrario, si dejas esa casilla en blanco, las facturas se recogerán como No verificables.

El icono del libro que se encuentra a la derecha, es para seleccionar el entorno con el que quieres trabajar.

Como ves en la ventana abajo del todo aparece la casilla Entorno pruebas externas. Marcándola te permitirá subir facturas a la AEAT en su entorno de pruebas y no serán contabilizadas.

IMPORTANTE: Si decides pasar del entorno de pruebas al entorno de producción, después no podrás volver al entorno de pruebas y ya empezarás a facturar con VERIFACTU. Además, si tienes varias empresas en el programa, todas estarán en el entorno seleccionado. Es decir, no puedes tener unas en entorno de pruebas y otras en entorno de producción.
Puedes ampliar más información sobre VERIFACTU y su normativa en este enlace.
4. Realizar una factura con VERIFACTU
Una vez hechos los ajustes y configuración necesaria en ClassicGes 6, el siguiente paso es hacer una factura.
Veamos un ejemplo de una factura de ventas. Ve a la siguiente ruta Ventas > Facturas y realiza una venta normal.
Añade un cliente en la pestaña General. Recuerda que los datos, incluso en entorno de pruebas, deben ser reales. Es decir, que el nombre del cliente y su NIF correspondan.

En la ventana Líneas incluye los productos de la venta. Una vez acabado pulsa el botón Aceptar.

La factura con VERIFACTU, ya está hecha y subida al entorno de la AEAT.
Para comprobarlo existen dos formas.
La primera es acceder a la propia factura, visualizarla en algún formato de los que ofrece el programa y escanearla con la cámara del móvil. Para ello, dentro de la ventana Archivo de facturas de clientes pulsa el botón Imprimir.

En la ventana Imprimir facturas, selecciona algún formato del listado Imprimir en. En este ejemplo, seleccionamos en PDF.

Aparecerá la factura con el código QR. Usa la cámara de tu móvil y accede al link que refleja en la pantalla. Aparecerá la web de la AEAT con la recepción correcta de la factura.
Esta información recoge el NIF del expedidor, número de factura, fecha de expedición y el importe.

Otra opción es comprobarlo dentro del propio programa. Para ello ve a la ruta Ventas > Registro Facturación/Eventos > Registro Facturación y haz doble clic sobre la factura que quieres comprobar.

La ventana se expandirá lateralmente con tres pestañas General, Datos enviados (XML) y Respuesta. La que nos interesa en este caso es, en la pestaña General, comprobar que, dentro de Datos de Registro, el campo Estado ponga la palabra Correcto.

5. Venta a través del TPV
Si eres una tienda que usa el Terminal Punto de Venta (TPV) puedes hacer ventas y subirlas a la AEAT a través de VERIFACTU.
En este caso, al ser una factura simplificada, no es necesario que el cliente disponga del CIF/NIF real. Solo necesitas crear un cliente general, como por ejemplo Público General. Accede al menú Archivo > Clientes y en la pestaña General, marca sobre el cliente correspondiente la casilla Consumidor final, que se encuentra en la pestaña General.

De esta forma cuando hagas una venta por TPV, no necesitarás crear un cliente con su nombre completo y CIF.
Una vez hecho esto, accede al TPV y realiza una venta. Al completarla, en la ventana Facturas, aparecerá ya la simplificada de la venta (recuerda que las ventas del TPV siempre se registran como Simplificadas).

Vuelve a comprobar, ya sea a través del código QR o en el apartado Registro de facturación, que la factura se haya subido correctamente.

6. Preguntas frecuentes
Veremos en este bloque preguntas relativas al funcionamiento de Verifactu en ClassicGes.