TG11 Cómo realizar una factura rectificativa
La factura rectificativa tiene como objetivo modificar la base imponible de la factura original y anular la cuota repercutida. En este tutorial vamos a ver los pasos a llevar a cabo para rectificar una factura en ClassicGes 6.
1. Crea la factura rectificativa
En primer lugar debes acceder a la ventana Facturas (menú Ventas > Facturas) y pulsar el botón F. Rectificativas.

Escogemos la factura a rectificar e ingresamos la cantidad en la base imponible que queremos que refleje la factura rectificativa. Pulsamos Aceptar.

En la ventana Clientes (Archivo > Clientes) pulsamos el botón Ver documentos para consultar la documentación generada por ese cliente (Pedidos, Albaranes, Facturas...).

Se abrirá la ventana Documentos de cliente. En la pestaña inferior Facturas aparecerán todas las facturas de ese cliente, entre ellas la factura inicial y la factura rectificativa.

2. Crea un albarán negativo
Las facturas rectificativas exigen la creación de un albarán negativo indicando la cantidad de los productos que se devuelven, ya que el stock de la factura rectificativa no se vuelve a contabilizar automáticamente.
Accede a la ventana Archivo de Albaranes de Clientes (menú Ventas > Albaranes), pulsa Nuevo y crea un albarán indicando en negativo la cantidad correspondiente a los productos devueltos.

Nota importante:
Las facturas rectificativas de facturas con retención, conservan este porcentaje. Si generamos una factura rectificativa, ClassicGes 6 mantiene el porcentaje de la retención automáticamente.